¿Qué significa el día de la mujer?

27/02/2023
Día Internacional de la Mujer

Las chicas somos únicas, pues de nosotras nace el amor, la ternura y confianza, día con día vamos contagiando al mundo de nuestra luz y brillo. Nuestra tarea no es nada sencilla, pues sin nuestra influencia el mundo no sería como lo conocemos. Por esta razón cada 8 de marzo se conmemora a esas guerreras que a través de los años han peleado por reflejar sus ideales; por eso hoy te contaremos un poco de lo que significa el Día de la Mujer, para que juntas descubramos este gran significado. Comencemos.

Muchos piensan que el día de la mujer es una celebración donde se debe felicitar a todas ellas por el simple hecho de serlo, este concepto no es del todo correcto, pues la realidad es que el 8 de marzo es más bien una conmemoración que lleva 90 años de tradición, donde se conmemora a las miles de mujeres que han luchado por igualdad y respeto a lo largo de la historia.

Esta conmemoración no conoce de razas, religiones, culturas, clases sociales o continentes, pues todas tienen el mismo propósito: “agradecer a las mujeres que han dejado huella por el mundo”. Durante mucho tiempo todas ellas han peleado por la igualdad, la justicia y la paz ya que, lamentablemente, años atrás el mundo no era como lo conocemos ahora, las mujeres estaban privadas de hacer cosas que hoy en día son normales como estudiar, trabajar, ser independientes, dar su opinión o incluso realizar una actividad deportiva.

Esto inició en la antigua Grecia, cuando Lisístrata comenzó una huelga sexual contra los hombres para ponerle fin a la guerra, durante la Revolución Francesa. Ella con el apoyo de miles de mujeres pidieron “libertad, igualdad y fraternidad” y marcharon durante mucho tiempo para exigir el sufragio femenino. 

Después de ahí nos remontarnos hasta el año 1909, que fue la primera vez se celebró el Día Internacional de la Mujer, acontecimiento que surgió porque un grupo de mujeres de un partido socialista estadounidense propusieron que ese día fuera dedicado a todas las guerreras que tuvieron el valor de alzar la voz contra la injusticia y la opresión. Fueron más de 15 mil las que salieron a las calles de Nueva York, con tres claras convicciones: la reduccion de su jornada laboral, suspension del trabajo infantil y mejores salarios. De este evento se derivó uno de los slogans más icónicos de la historia: “PAN Y ROSAS”. Tristemente sus demandas no fueron escuchadas.

Un año después, en 1910, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, se estableció el 8 de marzo como el día designado para conmemorar este día tan importante; lamentablemente el 25 de marzo una fábrica textil en Nueva York se incendió, dejando más de 140 mujeres de entre 14 a 23 años sin vida; todo esto se hubiera evitado si las condiciones laborales hubieran sido las óptimas. Lo único positivo es que gracias a este suceso, se establecieron las bases para que ahora sí se escucharán sus peticiones.

Finalmente, en 1975, el 8 de marzo fue conmemorado por primera vez como Día Internacional de la Mujer por la ONU; alrededor del mundo esta fecha juntaba a miles de mujeres para alzar la voz para que sus peticiones fueran escuchadas. En pocas palabras, conmemora a las mujeres artífices de un cambio a través en la historia, en una lucha constante por participar en la sociedad con igualdad de oportunidades y condiciones que los hombres.

Ya estás al tanto del porqué es tan importante conmemorar el 8 de Marzo; recuerda que es una fecha para ti y para todas esas chicas que día con día siguen representando la voz de todas ellas que ya no están. Sigue brillando y transmitiendo tu luz por las calles, no te quedes callada y siempre sientete orgullosa de ser una gran Mujer.